Práctica
de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Objetivos
Parte 1: Probar la
conectividad de red mediante el comando ping
Parte 2: Rastrear una ruta
a un servidor remoto mediante la herramienta tracert de Windows
Parte 3:
Rastrear una ruta a un servidor remoto mediante herramientas de software y
herramientas basadas en Web
Parte 4: Comparar los
resultados de traceroute
Información
básica
El software de rastreo de rutas es una utilidad que enumera las
redes que atraviesan los datos desde el dispositivo final del usuario que los
origina hasta una red de destino remoto.
Esta herramienta de red generalmente se
ejecuta en la línea de comandos como: tracert <nombre
de la red de destino o dirección del terminal>
(sistemas Microsoft Windows)
o
traceroute <nombre de la
red de destino o dirección del terminal>
(Unix y sistemas
similares)
Las utilidades de rastreo de rutas permiten a un usuario
determinar la trayectoria o las rutas, así como la demora a través de una red
IP. Existen varias herramientas para llevar a cabo esta función.
La herramienta traceroute
(o tracert) se usa generalmente para resolver problemas de redes. Al
mostrar una lista de los routers atravesados, permite al usuario identificar la
ruta tomada para llegar a un destino determinado de la red o a través de
internetworks. Cada router representa un punto en el que una red se conecta a
otra y a través del cual se envió el paquete de datos. La cantidad de routers
se conoce como la cantidad de “saltos” que viajaron los datos desde el origen
hasta el destino.
La lista que se muestra puede ayudar a identificar problemas de
flujo de datos cuando se intenta acceder a un servicio como, por ejemplo, un
sitio Web. También se puede usar para realizar tareas como descarga de datos.
Si hay varios sitios Web (espejos) disponibles para el mismo archivo de datos,
se puede rastrear cada espejo para darse una buena idea de qué espejo sería el
más rápido para usar.
Dos rutas de rastreo entre el mismo origen y destino establecidas
en diferentes momentos pueden producir distintos resultados. Esto se debe a la
naturaleza “en malla” de las redes interconectadas que componen Internet y a la
capacidad de los protocolos de Internet para seleccionar distintas rutas por
las cuales enviar paquetes.
Por lo general, el sistema operativo del dispositivo final tiene
herramientas de rastreo de rutas basadas en la línea de comandos integradas.
Otras herramientas, como VisualRoute™, son programas patentados
que proporcionan información adicional. VisualRoute utiliza la información
disponible en línea para mostrar la ruta gráficamente.
Esta práctica de
laboratorio supone la instalación de VisualRoute. Si la computadora que utiliza
no tiene VisualRoute instalado, puede descargar el programa desde el siguiente
enlace:
http://www.visualroute.com/download.html
Si tiene
problemas para descargar o instalar VisualRoute, solicite ayuda al instructor.
Asegúrese de descargar la edición Lite.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este
documento es información pública de Cisco. Página 1
de 11
Situación
Con una conexión a Internet, usará tres utilidades de rastreo de
rutas para examinar la ruta de Internet hacia las redes de destino. Esta
actividad debe realizarse en una PC que tenga acceso a Internet y acceso a una
línea de comandos. Primero, usará la utilidad tracert integrada en Windows. En
segundo lugar, utilizará una herramienta traceroute basada en la Web (http://www.subnetonline.com/pages/network-tools/online-traceroute.php).
Finalmente, utilizará el programa traceroute de VisualRoute.
Recursos necesarios
1 PC (Windows 7, Vista o XP, con
acceso a Internet)
Parte 1: Probar la
conectividad de red mediante el comando ping
Paso 1: Determinar si hay posibilidad
de conexión al servidor remoto
Para
rastrear la ruta hacia una red distante, la PC que se utiliza debe tener una
conexión a Internet en funcionamiento.
a. La
primera herramienta que utilizaremos es ping. Ping es una herramienta que se
utiliza para probar si hay posibilidad de conexión a un host. Se envían
paquetes de información al host remoto con instrucciones de que responda. La PC
local mide si se recibe una respuesta para cada paquete y cuánto tiempo tardan
esos paquetes en atravesar la red. El nombre “ping” proviene de la tecnología
de sonar activo en la cual un pulso de sonido se envía por debajo del agua y
rebota en tierra o en otras embarcaciones.
- En
la PC, haga clic en el icono Inicio de Windows, escriba cmd
en el cuadro de diálogo Buscar programas y archivos y, a
continuación, presione Entrar.
c. En el símbolo del sistema,
escriba ping www.cisco.com.
d. En la primera línea de resultados, aparece el nombre de dominio
completamente calificado (FQDN) e144.dscb.akamaiedge.net. A continuación,
aparece la dirección IP 23.1.48.170. Cisco aloja el mismo contenido Web en
diferentes servidores en todo el mundo (conocidos como espejos). Por lo tanto,
según dónde se encuentre geográficamente, el FQDN y la dirección IP serán
diferentes.
e.
En cuanto a esta porción del resultado:
Se enviaron cuatro pings y se
recibió una respuesta de cada ping. Como se respondió cada ping, hubo una
pérdida de paquetes del 0%. En promedio, los paquetes tardaron 54 ms
(milisegundos) en cruzar la red. Un milisegundo es 1/1000.a de un segundo.
El streaming video y los juegos
en línea son dos aplicaciones que se ven afectadas cuando hay pérdida de
paquetes o una conexión de red lenta. Es posible determinar la velocidad de una
conexión a Internet de manera más precisa al enviar 100 pings, en lugar de los
cuatro predeterminados. Para ello, se debe hacer lo siguiente:
Así se ve el resultado:
d.
Ahora, haga ping a los sitios Web de registros regionales de
Internet (RIR) en distintas partes del mundo:
Para África:
C:\> ping www.afrinic.net
Para Australia:
C:\> ping
www.apnic.net
Para Europa:
C:\> ping
www.ripe.net
Para América del Sur:
C:\> ping
lacnic.net
Todos estos pings se ejecutaron desde una PC ubicada en los EE. UU.
¿Qué sucede con el tiempo promedio de ping en milisegundos cuando los datos
viajan dentro del mismo continente (América del Norte) en comparación con datos
que viajan desde América del Norte hacia distintos continentes?
____________________________________________________________________________________
¿Qué se
puede destacar de los pings que se enviaron al sitio Web europeo?
R/ que los 4 paquetes q se
enviaron solo 2 llegaron pero no se entregaron de forma correcta ya q tenia comunicación
pero accesibilidad a la red y los otro 2 no llegaron a su destino
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este
documento es información pública de Cisco. Página 4
de 11
Parte 2: Rastrear una ruta a un
servidor remoto mediante la herramienta Tracert
Paso 1: Determinar qué
ruta a través del tráfico de Internet llega al servidor remoto
Ahora que se verificó la posibilidad de conexión básica utilizando
la herramienta ping, resulta útil observar con mayor detalle cada segmento de
red que se atraviesa. Para ello, se utilizará la herramienta tracert.
a. En el símbolo del sistema, escriba tracert
www.cisco.com.
- Guarde el
resultado de tracert en un archivo de texto de la siguiente manera:
1) Haga clic con el botón secundario en la barra de título de la
ventana del símbolo del sistema y seleccione Editar > Seleccionar
todo.
2)
Vuelva a hacer clic con el botón
secundario en la barra de título del símbolo del sistema y seleccione
Editar > Copiar.
3)
Abra el programa Bloc de notas
de Windows: ícono Inicio de Windows > Todos los programas
> Accesorios > Bloc de notas.
4)
Para pegar el resultado en el bloc de notas, seleccione Editar
> Pegar.
5) Seleccione Archivo > Guardar como y guarde el
archivo del bloc de notas en el escritorio con el nombre tracert1.txt.
c. Ejecute tracert para cada sitio Web de destino y guarde el
resultado en archivos numerados secuencialmente.
C:\> tracert www.afrinic.net
C:\> tracert
www.lacnic.net
d.
Interpretación de los resultados de tracert.
Las rutas rastreadas pueden atravesar muchos saltos y distintos
proveedores de servicios de Internet (ISP), según el tamaño del ISP y la
ubicación de los hosts de origen y destino. Cada “salto” representa un router.
Un router es un tipo especializado de computadora que se utiliza para dirigir
el tráfico a través de Internet. Imagine que realiza un viaje en automóvil por
varios países atravesando muchas carreteras. En distintos puntos del viaje, se
encuentra con una bifurcación en el camino, donde debe optar entre varias
carreteras diferentes. Ahora, imagine además que hay un dispositivo en cada
bifurcación del camino que lo orienta para tomar la carretera correcta hacia el
destino final. Esto es lo que hace el router con los paquetes en una red.
Dado que las PC se comunican mediante números, en lugar de
palabras, los routers se identifican de manera mediante direcciones IP (números
con el formato x.x.x.x) exclusivas. La herramienta tracert muestra qué
ruta toma un paquete de información a través de la red para llegar a su destino
final. La herramienta tracert también le da una idea de la velocidad con
la que avanza el tráfico en cada segmento de la red. Se envían tres paquetes a
cada router en el trayecto, y el tiempo de retorno se mide en milisegundos.
Ahora utilice esta información para analizar los resultados de tracert
para www.cisco.com. El
traceroute completo es el siguiente:
A continuación, se muestra el
desglose:
En el resultado de ejemplo que se
muestra arriba, los paquetes de tracert viajan desde la PC de origen hasta el
gateway predeterminado del router local (salto 1: 192.168.1.1) y, desde allí,
hasta el router de punto de presencia (POP) de ISP (salto 2: 10.18.20.1). Cada
ISP tiene numerosos routers POP. Estos routers POP se encuentran en el extremo
de la red del ISP y son los medios por los cuales los clientes se conectan a
Internet. Los paquetes viajan por la red de Verizon a través de dos saltos y,
luego, saltan a un router que pertenece a alter.net. Esto podría significar que
los paquetes viajaron a otro ISP. Esto es importante porque a veces se produce
una pérdida de paquetes en la transición entre ISP, o a veces un ISP es más
lento que otro. ¿Cómo podríamos determinar si alter.net es otro ISP o el mismo?
e. Existe una herramienta de Internet que se conoce como “whois”. La
herramienta whois nos permite determinar a quién pertenece un nombre de
dominio. En http://whois.domaintools.com/,
encontrará una herramienta whois basada en la
Web. Según la herramienta whois basada en la Web, este dominio también
pertenece a Verizon.
En resumen, el
tráfico de Internet comienza en una PC doméstica y atraviesa el router
doméstico (salto 1). Luego, se conecta al ISP y atraviesa la red (saltos de 2 a
7) hasta que llega al servidor remoto
(salto 8) . Este es un
ejemplo relativamente inusual en el que solo participa un ISP desde el inicio
hasta el final. Es común que haya dos o más ISP participantes, como se muestra
en los ejemplos siguientes.
En resumen, el
tráfico de Internet comienza en una PC doméstica y atraviesa el router
doméstico (salto 1). Luego, se conecta al ISP y atraviesa la red (saltos de 2 a
7) hasta que llega al servidor remoto
(salto 8) . Este es un
ejemplo relativamente inusual en el que solo participa un ISP desde el inicio
hasta el final. Es común que haya dos o más ISP participantes, como se muestra
en los ejemplos siguientes.
f.
Ahora, examine un ejemplo en
el que se incluye tráfico de Internet que pasa por varios ISP. A continuación,
se muestra el comando tracert para www.afrinic.net.
¿Qué
sucede en el salto 7? ¿level3.net es el mismo ISP que el de los saltos del 2 al
6 o es un ISP diferente? Utilice la herramienta whois para responder esta
pregunta.
R/ Son un ISP diferente
¿Qué
sucede en el salto 10 con la cantidad de tiempo que le toma a un paquete viajar
entre Washington D. C. y París, en comparación con los saltos anteriores (del 1
al 9)?
R/ Va aumentando la cantidad de milisengundos con cada salto
¿Qué sucede en el salto 18?
Realice una búsqueda de whois para 168.209.201.74 utilizando la herramienta
whois. ¿A quién pertenece esta red?
R/South Africa Johannesburg Dimension Data
g. Escriba tracert www.lacnic.net.
¿Qué sucede en el salto 7?
R/ Salta hacia
United States Atlanta Level 3 Communications Inc desde United States San Jose
Mci Communications Services Inc. D/b/a Verizon Business
Parte 3: Rastrear una ruta a un
servidor remoto mediante herramientas de software y herramientas basadas en Web
Paso 1: Utilizar una
herramienta traceroute basada en la Web
- Utilice
http://www.subnetonline.com/pages/network-tools/online-tracepath.php
para rastrear la ruta a los
siguientes sitios Web:
www.cisco.com
www.afrinic.net
Capture
y guarde el resultado en el bloc de notas.
¿En qué se diferencia el comando
traceroute cuando se accede a www.cisco.com
desde el símbolo del sistema (consulte la parte 1) en lugar
de hacerlo desde el sitio Web en línea? (Los resultados pueden variar
dependiendo de dónde se encuentre geográficamente y de qué ISP proporcione
conectividad al lugar de estudios).
R /Las ip de los saltos cambian
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este
documento es información pública de Cisco. Página 9
de 11
Compare el comando tracert de la parte 1 que va a África con el
comando tracert que va a África desde la interfaz Web. ¿Qué diferencia
advierte?
R/ Desde la interfaz web el primer salto empiza en subnetonline.com y deldel el cmd empiez enel host local
Algunos de los traceroutes contienen la abreviatura asymm. ¿Tiene
alguna idea de a qué se refiere? ¿Qué significa?
R/ No tengo la menor idea de lo que se esta refiriendo.
Paso 2: Usar VisualRoute
Lite Edition
VisualRoute es un programa traceroute patentado que puede mostrar
gráficamente los resultados de la ruta de rastreo.
- Si
VisualRoute Lite Edition no está instalado, descárguelo del enlace
siguiente: http://www.visualroute.com/download.html
Si tiene problemas para descargar o instalar
VisualRoute, solicite ayuda al instructor. Asegúrese de descargar la edición
Lite.
- Rastree las rutas a www.cisco.com utilizando VisualRoute 2010 Lite Edition.
- Registre las direcciones IP del trayecto en el bloc de notas.
Parte 4:
Comparar los resultados de traceroute
Compare los resultados de
traceroute para www.cisco.com de las partes 2 y 3.
Paso 1: Indique la ruta a www.cisco.com que se obtiene al utilizar el
comando tracert.
R/C:\Users\franco> tracert www.cisco.com.
Traza a la dirección e144.dscb.akamaiedge.net [23.32.192.170]
sobre un máximo de 30 saltos:
1 57 ms 27 ms 30 ms Dynamic-IP-18159801.cable.net.co [181.59.80.1]
2 12 ms 12 ms 12 ms 172.24.110.26
3 16 ms 15 ms 15 ms Static-IP-1901577105.cable.net.co [190.157.7.105
]
4 53 ms 51 ms 51 ms 10.14.14.73
5 49 ms 50 ms 66 ms 206.223.124.180
6 67 ms 54 ms 52 ms 179.1.10.154
7 48 ms 50 ms 50 ms a23-32-192-170.deploy.static.akamaitechnologies.
com [23.32.192.170]
Traza completa.
C:\Users\franco>
Paso 2:
Indique la ruta a www.cisco.com que se
obtiene al utilizar la herramienta basada en la Web que se encuentra en
subnetonline.com.
R/ Please be patient and wait for the task to finish!
TraceRoute Output:
traceroute to www.cisco.com (172.229.176.170), 30 hops max, 40 byte packets 1 gw-v130.xl-is.net (141.138.203.1) 0.287 ms 0.271 ms 0.294 ms 2 ams-cr1-nkf.tc.signet.nl (80.246.207.190) 2.244 ms 2.227 ms 2.199 ms 3 amsix-ams8.netarch.akamai.com (80.249.209.208) 1.009 ms 1.006 ms 1.105 ms 4 a172-229-176-170.deploy.static.akamaitechnologies.com (172.229.176.170) 0.982 ms 1.008 ms 0.890 ms
Paso 3: Indique la ruta a www.cisco.com que se obtiene al utilizar
VisualRoute Lite Edition.
¿Todas las utilidades de
traceroute usaron las mismas rutas para llegar a www.cisco.com?
¿Por qué o por qué no?
R/ No son las mismas rutas por que se hacen desde distintas interfaces
Reflexión
Ahora que se analizó
traceroute mediante tres herramientas diferentes (tracert, interfaz Web y
VisualRoute), ¿VisualRoute proporciona algún detalle que las otras dos
herramientas no ofrezcan?
R/ Proporciona un mapa que indica los lugares de los saltos de la dirección de www.cisco.com
Hola, soy Rebeca y no se como rastrear en subnetonline
ResponderBorrarNo comprendo como hacerlo, saludos cordiales.
ResponderBorrar